martes, 12 de octubre de 2010

LA SOLEDAD DE LOS NÚMEROS PRIMOS de Paolo Giordano

Se abre esta entrada para los comentarios del libro de referencia.

13 comentarios:

  1. Me gusta muchísimo la idéa de que científicos y artistas, poetas e inventores aunen sus esfuerzos e inteligencias para construir un mundo mejor. Me gustaría que se diesen prisa porque va quedando poco del mundo ideal que había antes de que entre todos nuestros antecesores y nosotros mismos lo estropeásemos.

    Mª Jesús Ortega Torres

    ResponderEliminar
  2. Lo primero que llama la atención de esta novela es su título y esto es así porque parece imposible que un tema tan científico como todo lo relacionado con los números, sean primos o compuestos, pueda utilizarse para generar una metáfora literaria.
    Aunque efectivamente algunos números primos han sido siempre objeto de cábalas y supersticiones, utilizar el concepto de su aislamiento, al no aparecer nunca secuenciados aunque sean gemelos, como sinónimo de soledad, es bastante novedoso.
    Números como el 7, el 11 y el 13 han sido estigmatizados en muchas culturas y lo siguen siendo. En otras sin embargo se han considerado mágicos con connotaciones muy positivas. Invito a consultar algunos trabajos de los cientos que se han escrito sobre “el significado de los números”
    Pero está claro que Paolo Giordano no solo ha utilizado la metáfora sobre ellos en su novela sino que los ha usado en otros aspectos:
    Ha estructurado esta en 7 bloques:
    • El ángel de la nieve (1983)
    • El principio de Arquímedes (1984)
    • En la piel y más hondo (1991)
    • El otro cuarto (1995)
    • Dentro y fuera del agua (1998)
    • Sesión de fotos (2003)
    • Lo que queda (2007)
    Ha utilizado 47 capítulos para su desarrollo.
    Tanto el 7 como el 47 son dos números primos de la misma familia, del tipo (4n+3).
    ¿Superstición o deformación profesional?
    Joaquín M. López (13-10-2010)

    ResponderEliminar
  3. COMENTARIO DE ISABEL RODES
    La Soledad de los Números Primos presenta dos ideas interesantes: La teoría misma de los números primos dobles que estando muy cerca nunca llegan a tocarse y la idea de que a veces una decisión tomada en un instante puede tener repercusiones terribles a lo largo de toda una vida.

    El libro nos presenta a dos personajes: Mattia y Alice que son como los números primos dobles. Están juntos durante parte de sus vidas pero no tienen ninguna repercusión el uno en la otra y vice-versa porque nunca llegan a tocarse ni física ni emocionalmente. Son dos seres solitarios y auto-agresivos: Mattia que agrede física y directamente su cuerpo, y Alice que lo va haciendo más lentamente a través de su anorexia. Su encuentro y amistad no les ayuda a redimirse sino sólo a auto reconocerse como personas distintas y aisladas. .

    Por las razones que el libro nos cuenta son dos seres que han crecido tristes y acomplejados y que además son incapaces de relacionarse, ni siquiera entre sí, y se nos presentan vacíos de todo tipo de afectividad.

    Contrariamente a lo que dice la portada, para mí, el libro no habla de la soledad sino de la imposibilidad que tienen algunas personas de relacionarse con los demás. Son seres solitarios que no pueden soportar la proximidad ajena, diría que son seres autistas en lo que se refiere a ser capaces de tener en cuenta a los demás porque no conocen la empatía, hasta tal punto que ni siquiera el sexo y la proximidad que éste conlleva puede liberarlos. No son seres egoístas porque ni siquiera pueden ser eso, aunque se comportan como tales, y de lo único que son capaces es de mantenerse lo más alejados de los demás y no permitir que nadie se les acerque.

    Mattia que parece el eslabón más débil de los dos puede seguir viviendo como hasta ahora. Nos lo podemos imaginar sobreviviendo, a menos que un día se infrinja la agresión definitiva, porque tiene un escape: los números. Alice, en cambio, no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir y sólo puede dejarse morir, aunque las razones que nos presenta el libro para explicar su situación son mucho más débiles que las de Mattia.

    Escrito con una prosa actual muy descriptiva y visual, con frases cortas, Giordano nos relata una historia lineal y nos da a conocer a unos personajes bien trazados lo que hace que el libro tenga una narrativa ágil y sea muy fácil de leer.

    Para mi es un libro tremendamente triste.

    Mª Isabel Rodes

    ResponderEliminar
  4. COMENTARIO DE MARIA JESUS ORTEGA
    Esta obra, según mi opinión, es un gran estudio psicológico de la influencia de los acontecimientos de nuestra infancia para nuestro desarrollo posterior y también, como de pasada, de como las relaciones padres- hijos, hijos– padres condicionan y motivan o no, nuestra conducta. De cómo nos influye el entorno también se da buena cuenta.

    Paolo Giordano, en esta, su “opera prima”, nos narra de modo brillante y detallado la historia de dos jóvenes, su encuentro fortuito, su relación de amistad (¿puede haber entre un adolescente y una adolescente amistad continuada sin amor o sexo…?).

    Por sus respectivas circunstancias, son dos personas especiales, que hasta que se encuentran, parecen no tener sitio nada más que en ellos mismos, no son capaces de relacionarse fuera de sí mismos: en el caso de Alicia por sus complejos. En el caso de Mattia por su culpa.

    Sus respectivas relaciones con sus familias no son exitosas. No hay escuela de padres; no hay escuela de hijos…, y, cuando el afecto es tan sutil que apenas se percibe…, culpados y culpables se vuelven ególatras y les cuesta, una enormidad, comprometerse con otros afectos.

    En este año de 2010, en que Turín es la capital europea de los jóvenes, tanto allí como aquí, como en cualquier parte del mundo, habrán una Alice o un Mattia en potencia, que pagarán las consecuencias de unos hechos que los marcaron en su infancia o adolescencia y que en circunstancias normales no hubieran sido especiales…

    En Turín o en Pekín, habrá una adolescente prepotente, como Viola, que hará que otras adolescentes, de débil carácter, sucumban y se vean impotentes ante sus maldades demoníacas.

    Hay sufrimiento.

    Sufrimiento callado.

    Sufrimiento sufrido.

    Sufrimiento siempre.

    Hay incomprensión. No hay diálogo entre esos padres y esos hijos (al menos, no el suficiente).

    ¿Hay empatía? No.

    ¿Hay perdón? No.

    ¿Hay resignación? No.

    Y lo más importante: ¿hay cariño entre esos padres y sus hijos…? ¿y entre esos hijos y esos padres?: Yo no lo creo.

    Y así es el mundo: rueda y rueda…, para volver al mismo punto…, y no avanzamos.


    La mente brillante de Mattia, no suple sus indecisiones.

    El amor que siente Alice por él, tampoco la hace segura, decidida y feliz.

    Son dos personas que no pueden avanzar porque su inconsciente les puede.

    Todos los personajes me han parecido muy de carne y hueso. Seguro que todos han probado la tarta “Sabauda”, recubierta de “Gianduia” (típico postre piamontés de chocolate con avellanas).


    ¡¡¡¡ MUCHAS FELICIDADES PARA PAOLO GIORDANO!!!!!

    ¡¡¡¡¡HA DADO EN EL BLANCO!!!!!



    Alicante 24/09/10

    Mª Jesús Ortega Torres

    ResponderEliminar
  5. COMENTARIO DE JMLH
    Continuando con mi primera reflexión he detectado más números primos usados sistemáticamente por Paolo Giordano en el libro. Es curioso que los siete bloques en que lo divide comiencen todos en páginas cuya numeración corresponden a otros tantos números primos:
    • "El ángel de la nieve" en página 11, primo de la serie 4n+3
    • "El principio de Arquímedes" en página 23, primo de la serie 4n+3
    • "En la piel y más hondo" en página 37, primo de la serie 4n+1
    • "El otro cuarto" en la página 109, primo de la serie 4n+1
    • "Dentro y fuera del agua" en página 121, primo de la serie 4n+1
    • "Sesión de fotos" en página 179, primo de la serie 4n+3
    • "Lo que queda" en página 191, primo de la serie 4n+3

    Pero además, excepto los bloques primero, cuarto y sexto en que el primer capítulo comienza por 1, 20 y 30 respectivamente, el resto comienzan por capítulos numerado con números primos: 2, 3, 21 y 31.
    Y dejando estas curiosidades y retomando el análisis de la novela esta tiene una estructura lineal, sin retrocesos, discurriendo las vidas de sus protagonistas de forma paralela y efectivamente con algún “número” entre ellos que les impide alcanzar la empatía necesaria para tocarse.
    Ese impedimento es complejo, múltiple, bilateral, ajeno a la voluntad de los personajes y su desarrollo, muy bien entretejido, constituye la fuerza y el éxito de la novela.

    ResponderEliminar
  6. COMENTARIO DE JUAN MANUEL LEÓN
    Yo veo en esta novela un trabajo casi científico o al menos lo que un científico apasionado, en absoluto maduro, concluye después de observar concienzudamente los personajes que el azar hace vivir a su alrededor. Al final establece unas afirmaciones totalitarias, que se resumen en una tesis muy simple y a través de su protagonista Mattia la resume:

    “La gente no perdía el tiempo, se aferraba a unas pocas casualidades y fundaba sobre ellas
    su existencia” Él no. Y se aparta de la gente.

    Este personaje protagonista es un un analista a lo Pitagórico: solo el número es perfecto y no hay más. Concluye de las personas comunes que, cuando establecen una relación de proximidad con alguien “las decisiones se toman en unos segundos y se pagan el resto de la vida”
    Por eso decide no darse a Alice y aplica las leyes físicas a su vida: el estudio de la mecánica celeste afirma lo inexorable: “las trayectorias no pueden ser distintas de cómo son”. No hay coincidencia posible con otra persona Y se va. “Le esperaba un día como cualquier otro”. Y no necesitaba más.
    Un personaje muy de hoy y abunda mucho.
    La otra protagonista Alice acaba en esta historia con una ensoñación: hundirse en el río y recobrarse y salir por sí misma, porque no había nadie y no esperaba a nadie.
    También un personaje actual.
    Para llegar a estos finales arranca el autor de muy atrás. En ambos casos nos cuenta una vivencia, de fuerte connotación, que los protagonistas tienen en su infancia, cuando ya ambos han asimilado lo suficiente del mundo para sentir vergüenza de lo propio y de lo que ven en los otros.
    Este sentimiento los aísla.
    A partir de aquí, rige para ellos una ley de causa-efecto, que configura su modo de convivir.
    Ambos chicos van viviendo distintas situaciones, pero ya solos, y en su carácter se imprime una forma de ver las cosas absolutamente personal. Todo lo pasa por su juicio, lo importante y lo banal, pero lo cargan de crítica negativa siempre. Llega un momento en que la soledad es casi absoluta. Y es dudoso que quieran salir de sí mismos. Alice, alguna vez lo intenta y fracasa. Mattia, ni siquiera eso, porque cree que le basta lo que ya tiene, los números.
    Esto me parece muy contemporáneo. Para los dos protagonistas de la novela no hay en absoluto salida. Están condenados, y lo han aceptado, a la soledad. Muy amargo, pero real.
    Del lenguaje del autor, destaca que es muy económico y muy preciso, por decirlo de alguna manera, logarítmico. Con pocas palabras dice las cosas que se necesita saber para comprender toda la historia y su trasfondo.
    Lo particular y más innovador en este libro es que en todos los capítulos utiliza metáforas científicas. Esto ya el título del libro lo refleja con claridad. Pero va más allá y nos deja entrever una afirmación que resume todo el universo: la matemática es la base de lo físico y, aunque el autor no se atreva a decirlo con mayor precisión, de todos los demás acontecimientos en el mundo, incluidos los comportamientos.
    Como tesis, no la hay más amarga.

    Tiene muchos veres este libro. Me ha gustado mucho.

    ResponderEliminar
  7. Nos enseñaron de pequeños que la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta, y eso no es así.Lo que sí que es cierto, es que quién ama las matemáticas, ama el pensar, ama exponer problemas,ama buscar soluciones. Es una forma práctica de hacer gimnasia con la mente. Cuando estudiamos griego y latín también la hacemos y también resolvemos problemas.
    Yo veo que el autor siente pasión por su profesión y también le veo maduro. Ha gestado muy bien y muy minuciosamente en su mente lo que nos quería transmitir...
    ¡¡Claro que cada vez hay más números primos!!
    En el siglo de mayor auge de las telecomunicaciones se da la paradoja que nadie conoce a nadie porque no hay DIALOGO, hay: RECELO DEL OTRO.
    Somos unos perfectos desconocidos.
    Ellos, los protagonistas, no pueden salir de su situación porque han adquirido una incapacidad emocional, es como una potente fuerza que les niega poder abrirse a los otros, dialogar y confiar... es como una dura CORAZA.
    Mª Jesús

    ResponderEliminar
  8. COMENTARIOS A LA PRESENTACIÓN DE MARI CARMEN LLAVADOR SOBRE “LA SOLEDAD DE LOS NÚMEROS PRIMOS”

    Creo que el esfuerzo y la minuciosidad, con que nos ha regalado nuestra compañera Mari Carmen Llavador, en su presentación sobre “La soledad de los números primos”, no tiene nada que objetar: es preciso y precioso.
    Sí, su pensamiento analítico, puede dar lugar a más reflexiones sobre el libro que ella en su día nos recomendó y posteriormente nos ha presentado.
    Nuestra compañera empieza recordándonos lo que es la anorexia y también lo que es la auto-mutilación.
    En los países desarrollados se dan porque hemos conseguido cubrir nuestras necesidades fisiológicas de sostén nutricional. Nuestros padres procuraron que nuestra formación fuera superior a la suya, estamos por lo general realizando nuestra vocación a nivel profesional, bien vestidos, y nos jactamos de tener algún amigo con el que nos solemos identificar.
    Todo esto, que no tienen los países explotados por nosotros o nuestros gobernantes y que se llaman subdesarrollados o en vías de desarrollo, nos hace tener un nivel de vida superior a ellos, que todavía no saben lo que van a cenar por la noche (tristemente), y que, viviendo en otro nivel, no se les ocurriría –pienso yo--, si de pronto se viesen con todas las comodidades, con una fastuosa vivienda, una suculenta cuenta en el banco, amigos, amigas, amantes y popularidad, dejar de comer o automutilarse.
    Creo que muchos tenemos demasiado, y otros, muchos más, no tienen nada. El comunismo cayó. El capitalismo está cayendo…, pero los valores del ser humano y que siempre se han considerado los pilares que nos sostenían y nos hacían ser personas, se están olvidando como si también les hubiese llegado esa pandemia de “Alzheimer” que tiene aterrorizadas a millares de familias en todo el mundo.
    Los seres humanos, además de nuestros logros que nos llevan a la estabilidad económica y física, necesitamos estabilidad moral y emocional. Necesitamos respuestas.
    Tenemos muchas preguntas sin contestar a nivel afectivo, a nivel familiar, a nivel profesional, a nivel del otro…
    Necesitamos que nos miren, pero no de cualquier manera…, sino con buenos ojos.
    Necesitamos no vernos en el límite, para no tener que acudir a una navaja y mutilarnos, para no tirarnos por un balcón, para no atentar contra los demás.
    Necesitamos el apoyo de todos para todos. Pararnos, pensar, actuar de modo lógico y coherente cuando vemos que alguien no lo hace y sobre todo pensar en el “efecto mariposa” pero al revés: mover nuestras alas siempre orientadas a ayudar a quien lo necesite y que repercuta en todo el mundo causando el ciclón de la confraternidad.

    Espero no haberos aburrido, pero esto es lo que se me ha ocurrido a mí esta mañana.

    Mª Jesús

    ResponderEliminar
  9. La lectura de “La soledad de los números primos” me ha permitido reflexionar, entre otras cosas, sobre la importancia de la empatía entre las personas.
    El uso generalizado del vocablo creo que es bastante moderno aunque su definición y sus raíces podrían alcanzar la época clásica griega. “Es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.” (1)
    Invito a descubrir los conceptos que cualquier enciclopedia, (por ejemplo (1) Wikipedia), relaciona o asigna a la palabra “empatía”. La inteligencia emocional, el funcionamiento de las neuronas espejo, la cohesión social, los grupos humanos afines, etc. , dependen de la capacidad empática entre las personas.
    La empatía es mayor o menor, parece, entre personas de la misma edad, sexo, raza y en función de las vivencias afectivas durante la niñez. Así mismo el autismo, el síndrome de Asperger y determinadas psicopatías anulan o minimizan la capacidad empática de los individuos que los padecen.
    La novela de Paolo Giordano es un buen tratado sobre la empatía y muestra con precisión, casi matemática, las carencias de sus principales protagonistas.

    ResponderEliminar
  10. LA SOLEDAD DE LOS NÚMEROS PRIMOS

    A través de una original metáfora, Paolo Giordano nos conduce a un mundo complejo de soledad, tristeza, contradicciones, donde la aséptica frialdad de los números primos gemelos de la fórmula matemática adquiere una similitud con las vidas paralelas de los protagonistas, Mattia y Alice, dos jóvenes cuya infancia y adolescencia estuvo marcada por una serie de acontecimientos traumáticos que les señaló de por vida.

    Las dos protagonistas tienen un denominador común, el vivir en su burbuja o cámara acorazada de la que no quieren, o no pueden, salir. ¿Por qué lo hacen? Ahí está la gran pregunta:
    ¿Por las circunstancias adversas de su infancia?
    ¿Por la educación fría sin roces ni cariño de sus padres?
    ¿Por una tara genética?
    ¿Por miedo?
    ¿Por egoísmo?
    ¿Por todo un poco?

    La respuesta no puede ser simple, como tampoco lo son los protagonistas.

    Quizás todos tenemos un poco de Mattie y Alice. Aquí es donde la novela adquiere
    la importancia y universalidad del tema, no limitándose a la concreción de estas dos personas, sino mirando alrededor, donde cada personaje secundario lleva su peso de responsabilidad, su mochila de despego en la interacción con los protagonistas.

    La lectura de esta novela, que más que novela me parece un interesante ensayo sobre la soledad, donde los protagonistas son analizados por el autor con profundidad, sutileza, y una gran ternura, me ha hecho reflexionar planteándome una serie de preguntas; la mayoría, como los grandes misterios de la vida, sin respuesta.

    No puedo evitar la tentación de rescatar estos dos pequeños párrafos que dicen mucho de lo que acabo de comentar:
    Mattia: “Le esperaba una ducha, una taza de te caliente, y un día como cualquier otro y no necesitaba más”

    Alice: “Se vió de nuevo tendida en aquel barranco, en la nieve en medio de un silencio perfecto. Tampoco ahora nadie sabía donde estaba. Tampoco ahora vendrían por ella. Tampoco ella lo esperaba ya.
    Sonrió al cielo terso. Con un poco de esfuerzo podría levantarse sola.”

    No quisiera terminar sin alabar el final abierto con el que el autor concluye esta magnífica obra, ya que, al igual que en la vida, nunca debemos dar nada por cerrado.

    Maria Verdú Ramos Octubre de 2010

    ResponderEliminar
  11. Rafael Torres Candela (verano 2010)
    Primera Parte
    Es de destacar el que esta novela haya sido escrita por un científico. La literatura, el arte y la filosofía, deben complementarse con la ciencia. Cualquier rama del saber no debe ser una isla con respecto a las demás. El tronco común a todas es el ser humano y su afán de saber. Compartimentar los diversos aspectos del conocimiento hasta que se ignoren entre ellos puede resultar peligroso. El científico debe saber para qué se aplican sus descubrimientos y para ello debe ser consciente de lo que hay más allá de su especializado mundo. Todos, científicos, artistas y humanistas deben apoyarse entre sí para dirigir sus trabajos hacia un interés humano. Albert Einstein lamentó hasta el día de su muerte el uso que se hizo de sus descubrimientos en la fabricación y empleo de la bomba atómica. Fue, y aún lo puede ser, la ciencia contra la humanidad. El terrible sinsentido de la autodestrucción colectiva.
    Con su formación científica y literaria se supone que Paolo Giordano tiene una visión humana de la ciencia, lo contrario de lo que podría ocurrir con un personaje como el que se nos muestra en la novela. Mattia, el joven superdotado para las matemáticas, podría ser incapaz de juzgar lo positivo o negativo de las aplicaciones de sus trabajos, al tener carencias de empatía hacia la humanidad.
    Paolo Giordano utiliza los números primos como metáfora de la soledad. Dos conceptos, aparentemente tan distantes como las matemáticas y el sentimiento humano del desamparo, se funden en uno solo para formar la idea de este libro. Quizá, temeroso de que su evocación de las matemáticas en el titulo pudiese dar una sensación de frialdad o rigidez al lector, Giordano se remite a unas frases del escritor del Romanticismo Gerárd de Nerval en su novela Sylvie en la que cuenta la historia de dos amantes que nunca llegan a realizar su amor.
    Dos son los protagonistas del libro: Alice, una chica anoréxica y Mattia, un chico que sufre un trastorno que puede ser el llamado síndrome de Asperger."... rechazando él el mundo, sintiéndose ella rechazada por el mundo, lo que a fin de cuentas acabó pareciéndoles lo mismo". (pág.111). Aunque el aislamiento social es lo que tienen en común, será la voluntad de Alice por gustar a los demás lo que les llevará a relacionarse, o al menos intentarlo. Él padece una especie de ceguera emocional, que le hace concentrarse en las matemáticas.
    Se supone que para la descripción del comportamiento de éstos personajes tan singulares el autor se habrá documentado. Los abundantes detalles del carácter de ambos están basados en la realidad pese al aparente absurdo de sus conductas; existen o pueden existir personas así y ser incomprendidas por la ignorancia y la insolidaridad. Para entender a éstos personajes el lector también debe documentarse, o confiar sin más en la credibilidad literaria de la historia contada por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Rafael Torres Candela (verano 2010)
    Segunda Parte
    Hay factores que manejados hábilmente por Giordano facilitan el entendimiento del lector y lo hacen disfrutar del relato. Entre ellos están el lenguaje sencillo y agradable en la construcción de personajes y situaciones. La abundancia de detalles descriptivos bien definidos y aplicados enriquece y vivifican la narración. Así lo dice el narrador omnisciente cuando se refiere al pensamiento de un personaje secundario, Viola: "Sabía cómo contar una historia. Conocía lo expresivo que puede ser un detalle" (p50). Por ejemplo hay detalles que llenan espacios y mantienen el interés narrativo: "Más de doscientas piezas de plástico entrechocaban dentro de la caja como queriéndole decirle algo." (p 31). Otros que dibujan el estado de ánimo de un personaje: “Sintió cierta frustración como cuando uno quiere estornudar y no puede" ,(p137), y muchos otros retratan la profunda compulsión del protagonista: “Lo llenó de Coca-Cola hasta el borde procurando no pasar del límite en que la tensión superficial del líquido impedía que se desbordara"(p82).Sin, embargo cuando el narrador habla del oficio que practica el personaje Alice, la fotografía, describe los carretes del sistema tradicional. No parece coherente que eso ocurra en 2007. Es un aspecto menor pero llama la atención por su contraste con la precisión y el realismo de otros detalles narrativos. El sentido del humor y la prosa lírica también están presentes.
    La división en cortos capítulos alternando las historias de los dos protagonistas facilita la lectura sin que se pierda el hilo de ninguna de ellas. Los demás personajes, antagonistas y secundarios son la representación de una normalidad social un tanto enfermiza. Así los padres de ambos forman la estereotipada “barrera generacional “que no comprende ni presta la debida atención a sus hijos; o Fabio, el joven médico bien instalado en el sistema, el personaje-”numero par” entre los dos protagonistas-”números primos”, descubrirá muy tarde a pesar de sus conocimientos, que su mujer no le sirve como hembra reproductora.

    ResponderEliminar
  13. Rafael Torres Candela (verano 2010)
    Tercera Parte
    No es la primera vez que la literatura trata de personajes singulares que sufren marginación debido a sus características, a la sociedad y a sus padres. Por ejemplo Holden protagonista de "El guardián entre el centeno", de Salinger, o la más reciente Lizbeth Salander en Milenium de Stieg. Larsson. Pero a diferencia de los mencionados, lo que aporta esta novela es la relación entre dos seres aislados de los demás. Una situación en la que fuerzas contrarias luchan entre sí: la soledad y el amor, el yo y el prójimo. Una contradicción que el autor relata con maestría. Es de destacar la naturalidad de acontecimientos que llevan al encuentro de Alice y Mattía, en principio algo difícil dado el carácter de ambos, (págs. 61 a 65). Y la frescura de los diálogos entre unos seres reacios a ello, (ej. En págs. 86; 87; 88; 89).Y la descripción del esfuerzo de Mattia por aplicar los números primos a sus sentimientos por Alice, (pág.125).
    Giordano traduce los números en emociones de forma que algo del lector se retrata en ellos. ¿Quién no se ha sentido alguna vez, aunque haya sido sólo un instante, un incomprendido? ¿Un número primo? En alguna medida es general la contradicción de ser nosotros mismos y la necesidad de ceder para integrarnos con los demás. El carácter de los personajes Alice y Mattia es una exacerbación esta condición humana universal.
    La fidelidad a la metáfora de los números primos como idea de la novela, es total desde principio a fin. No obstante Giordano nos muestra dos posibilidades que tiene de desviarse: una, con un fatal accidente de tráfico que terminaría con un dramatismo postizo. La otra daría un resultado rosa.
    El final abierto con el que el autor resuelve la narración puede provocar desde decepción de las expectativas del lector, hasta imaginar una continuación de la novela, sin que lo uno excluya a lo otro. El capítulo último titulado “Lo que queda” es la tensa y densa conjunción de contradicciones de dos seres atormentados. Los protagonistas toman posesión de sus respectivas soledades con una mezcla de resignación por la pérdida del otro y de complacencia por el encuentro de sí mismo. “Un día como otro y no necesitaba más,” (pág.278), dice el narrador de Mattia. Con un poco de esfuerzo podría levantarse sola”, (pág. 281), piensa Alice. No es el final. Con el sabor de la prosa lírica el autor sólo se apea del texto. No hace falta decir que nada es definitivo, ni en la novela ni en la vida real.
    Paolo Giordano tampoco ha llegado al final, tiene un prometedor y largo futuro, tanto que cada vez acabe algo, igual que el personaje Mattia, debería preguntarse:” ¿Y ahora qué? (p.140).

    ResponderEliminar